¿Tenés dudas para realizar liquidaciones de sueldos en Industria, Comercio y, especialmente, en la Construcción, conforme a la Ley 14.411? Entonces este curso es para vos.
Este curso está diseñado para aquellos que buscan dominar el Módulo de Construcción en el software GNS Personal, una herramienta poderosa y práctica que te permitirá llevar a cabo liquidaciones por obra de manera eficiente y precisa.
Objetivos
El objetivo principal de este curso es proporcionarte un conocimiento detallado y práctico sobre cómo realizar liquidaciones en el sector de la construcción. Aprenderás a manejar diversas partidas relacionadas con la construcción, como días de lluvia, herramientas, viáticos y partidas especiales. Además, explorarás la generación de fondos (Focer, Fondo Social y Fondo de Vivienda), el seguimiento de la historia laboral por obra y otros aspectos clave que te prepararán para enfrentar los desafíos específicos de la industria de la construcción.
Requisitos
Este curso es adecuado para personas con experiencia previa en liquidación de sueldos y que hayan completado el curso GNS PERSONAL 1 Básico Práctico. También es ideal para aquellos con conocimientos previos en el campo que deseen perfeccionar sus habilidades. Además, es beneficioso para quienes buscan actualizar sus conocimientos y aprovechar al máximo el software GNS Personal.
¿Para quién va dirigido este curso?
- Aspirantes a cargos en recursos humanos.
- Estudiantes.
- Contadores.
- Auxiliares.
- Público en general interesado en el uso del Módulo de Construcción de GNS Personal.
¿Qué incluye el curso?
Al inscribirte, obtendrás:
- Acceso a todos los materiales y recursos proporcionados por el docente.
- Amplia variedad de materiales didácticos, manuales de referencia y ejercicios prácticos.
- Acceso a la plataforma educativa del Campus Educativo de FORMA.
- Certificado de Asistencia al finalizar el curso.
Temario
El curso consta de 2 clases de 2 horas cada una, cubriendo los siguientes temas:
1.Configuración de la Empresa
- Definición de Tipo de Aportación.
- Tipo de Contribuyente.
- Actividad Principal.
- Datos de Gestoría.
- Configuración de la Clave o PIN del FOCER.
- Liquidaciones Agrupadas.
2.Datos Básicos
- Definición de Categorías y Laudos.
- Definición de Sectores (para mejores informes).
- Régimen Horario.
- Tabla de Usuarios (Ejemplo: Horas Lluvia).
3.Construcción
- Creación de Obra (Administración Directa, Contrato o Menor Cuantía).
- Contratos por Obra (personal que está en Obra).
- Fichas Personales.
- Definición de Contratos y Configuración de los mismos.
- Tipos de Contratos (A Prueba, A Término, Suplencia e Indefinido).
- Asociación de Obras.
- Definición de Seguros de Salud por Obra.
- Fecha de Fin de Contrato en Obra.
- Tabla de Usuarios (Asociado al punto 2).
- Deducciones (Por Tipo de Aportación).
4.Herramientas
- Incorporar Conceptos de Construcción a GNS Personal.
- Automatización y Configuración de Liquidaciones.
- Configuración de Aportes Patronales.
5.Módulos/Importador Excel
- Importación de Planilla EXCEL Grupal o por Obras.
6.Liquidaciones
- Mensuales.
- Jornaleros (General o por Obra).
- Personal Incluido y No Incluido en la Ley 14.411.
7.Emisión de Recibo
- Emisión de recibos por “Obra” y “Agrupados por Mes”.
8.BPS Nóminas
- Generación de Nóminas por Obra.
- Generación de Nómina Industria y Comercio.
- Particularidades.
- Reportes.
9.FOCER
- Generación y Presentación de la Declaración del FOCER.
- Impresión de Reporte.
10.Configuración de datos
- Generación de Factura Autogestionada por tipo de Aportación.
- Archivo con datos necesarios para la Factura Autogestionada.
¿Por qué elegir este curso?
Este curso te proporcionará las herramientas necesarias para manejar con confianza las liquidaciones de sueldos en la industria de la construcción, asegurando que cumplas con la Ley 14.411 y optimices tus procesos de gestión. Prepárate para transformar tu enfoque en la liquidación de sueldos y llevar tu carrera al siguiente nivel.
Los contenidos serán dictados mediante un enfoque predominantemente práctico, directamente ligado a situaciones reales enfrentadas por los asistentes. El planteo será interactivo y ameno con los docentes, abiertos a preguntas y consultas durante el desarrollo de la clase, con el objetivo de incentivar la participación de los alumnos. A partir de consignas, “disparadores” y ejercicios individuales y/o grupales, se generarán debates y actividades para internalizar los conceptos clave.
Este evento se dicta en la modalidad:
PRESENCIAL
Algunas capacitaciones se necesita que el alumno concurra de forma presencial al instituto debido a que muchas de estas, requieren el manejo de herramientas no digitales, hacer dinámicas de grupo y lograr tener un contacto (con los las precauciones sanitarias) de mayor calidad entre los participantes. Este tipo de modalidad también permite hacer networking.
ONLINE
Esta modalidad se trata de encuentros online o Webinar que es un tipo de conferencia, taller o seminario que se transmite por Internet y que logra estar en comunicación constante entre el docente y los estudiantes, pudiendo acceder estés donde estés. Todas las clases están diseñadas específicamente para una modalidad de enseñanza a distancia, fomentando la interacción entre pares y garantizando nuestros estándares de calidad en toda la experiencia de aprendizaje.
MIXTA
En esta modalidad hay un porcentaje de las clases que se imparte de forma presencial, para realizar trabajos en grupo con la realización de práctica y otras de forma online o webinar en constante comunicación con el docente.
CAMPUS / AULA VIRTUAL
Cada participante recibirá un nombre de usuario y clave de acceso para ingresar al Campus o aula virtual de FORMA®
dónde se publicaran los materiales de estudio de las clases tales como presentaciones, videos, artículos, trabajos a desarrollar y ejercicios.
Medios de Pago
No te preocupes por el pago de tu curso. Podemos estudiar diversas formas para que esto no sea un inconveniente a la hora de mejorar tu formación.
Hasta 12 pagos con:
Inicios de
Ediciones
Dias y horarios
Inscripción
Inicio 12 de agosto 2025
Duración:
2 clases (2 veces x semana)
Formato:
Profesor:
Patricia López
Clases
Martes de 16 a 18 Jueves de 16 a 18